Cuantas más frutas y verduras consumas, mejor memoria

Los personas que consumen más hortalizas y frutas ricas en vitamina C, provitamina y antioxidantes conservan mejor su memoria y sus habilidades intelectuales.

Alimentos memoria

Consumir verduras de hoja verde, bayas, hortalizas de color naranja oscuro y rojo, y beber zumo de naranja reduce la pérdida de memoria y protege las habilidades intelectuales, según un artículo publicado en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología.

Changzheng Yuan, investigador de Universidad de Harvard, explica que él y su equipo han analizado durante un periodo de 20 años a 27.842 hombres, todos ellos profesionales de la salud, que respondieron cada cuatro años a cuestionarios sobre cuántas raciones de frutas, verduras y otros alimentos estaban consumiendo.

Consumir muchos vegetales frescos reduce el riesgo de perder la memoria

Los participantes del estudio también respondieron a determinadas preguntas para evaluar el estado de su memoria y sus habilidades cognitivas. Después de 20 años, el 55% de los participantes tenía buena memoria y capacidad cognitivas; el 38%, moderada, y en el 7% se había deteriado significativamente.

Los datos recogidos permitían establecer una asociación entre la alimentación y la evolución del estado mental. Para ello se dividió a los participantes en cinco grupos en función de la cantidad de raciones de hortalizas y frutas que consumían.

Los investigadores pudieron observar que los hombres que consumían más vegetales frescos tenían un 34% menos de probabilidades de sufrir una mala evolución de su memoria y sus habilidades intelectuales.

El zumo de naranja, rico en vitamina C, protege la memoria

Destaca la protección conferida por el zumo de naranja: las personas que lo toman todos los días tienen un 47% menos probabilidades de perder su memoria.

Otros alimentos que parecen proporcionar una protección especial son las verduras de hoja verde (abundan en ácido fólico y vitamina A), las bayas (vitamina C y antocianinas antioxidantes), las hortalizas de color naranja oscuro (como las zanahorias, la calabaza o los albaricoques, todos ellos ricos en betacaroteno o provitamina A) y rojo (tomates, pimientos, etc, abundantes en licopeno y betacaroteno).

Una de las principales conclusiones del estudio es que conviene comenzar a consumir verduras y frutas en abundancia cuanto antes, pues las más protegidas eran las personas que consumían cantidades mayores al principio de la investigación.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?