Inicio / Alimentación Cocina sana Qué materiales evitar en tu cocina sana y cómo sustituirlos María del Mar Jiménez Redal 17 de abril de 2020 · 11:10 El material del que están hechos los utensilios con los que cocinamos puede migrar a los alimentos y contaminarlos, de manera perjudicial para la salud. El material en que vamos a cocinar o conservar la comida es básico para asegurarnos que durante esos procesos no se liberen sustancias tóxicas que pasen a los alimentos.Para equipar nuestra cocina deberemos evitar utensilios y menaje fabricados con aluminio (por la toxicidad de las sales de aluminio), cobre y teflón con ácido perfluorooctanoico (PFOA), que se comporta como un disruptor endocrino.Los materiales más seguros para cocinar son: vidrio, titanio, cerámica (sin descascarillar) y hierro certificados sin metales pesados, barro (libre de plomo), madera, bambú y acero inoxidable de calidad. Artículo relacionado Los 7 utensilios estrella de la cocina sana Utensilios y materiales de cocina, ¿cuáles elegir?En esta guía mostramos los diferentes utensilios usados en la cocina. Y en cada uno de ellos indicamos los que tenemos que evitar, o elegir, según el material con el que están hechos.SartenesEvita...Teflón antiguo con PFOA, relacionado con tumores hormonodependientes. Si la sartén está rayada, el tóxico pasa a los alimentos a temperaturas elevadas.De aluminio, sin un recubrimiento adecuado, es un posible neurotóxico.Es seguro...Usa sartenes certificadas sin metales pesados, ni nanotecnología, ni PFOA.Titanio, es atóxico y no produce alergias.Vidrio apto para cocinar.Cerámica de calidad, pero no rayada.Acero de calidad, el más aconsejable es el quirúrgico.Hierro certificado sin metales pesados.Aluminio, solo si es anodizado. Artículo relacionado No todas las cazuelas son iguales: guía de materiales de cocina sin tóxicos CazuelasEvita... Hay que evitar cualquier material con plomo, muchas cazuelas de barro lo contienen.Cobre.Teflón antiguo con PFOA.Cerámica desconchada.Es seguro... Vidrio apto para cocinar, es un material inocuo y estable.Cerámica esmaltada sin plomo.Con recubrimiento de titanio.Acero de calidad y no rayado. Artículo relacionado Hazte estas 3 preguntas antes de comprar utensilios de cocina Tablas de cortar, cubiertos y cucharonesEvita...Mejor no usar tablas de plástico porque se deterioran más.Es seguro... Elígelas de bambú y otras maderas. Conviene limpiarlas bien después de cada uso:, frota con sal marina y zumo de limón y enjuaga con agua tibia.Moldes de reposteríaEvita... Aluminio.Si deseas seguir usando los moldes de aluminios, tienes la opción de recubrirlos con papel vegetal.Es seguro... Silicona de calidad platino.Vidrio o cerámica certificada para horno. Artículo relacionado ¡Mejor al vapor que frito! Ventajas de cocinar al vapor Botellas y tápersEvita... Plástico del nº 1 (PET o PETE), sobre todo si se van a calentar o reutilizar. Prácticamente todas las botellas de plástico de agua y refrescos son de tipo PET.Es seguro... Vidrio.Plástico del nº 5 (PP), el único recomendado por la OMS para consumo.Plástico libre de bisfenol A.Termos o jarras de acero inoxidable.Hervidores de aguaEvita... Evitar cualquier tipo de plástico.Es seguro... Vidrio.Acero inoxidable. Artículo relacionado Cómo conservar el color de las verduras al cocinarlas Para envolver los alimentosEvita... Aluminio. Nunca usarlo para los papillotes en el horno o alimentos calientes.Es seguro...Papel vegetal.Tela.Plástico apto para el consumo, preferentemente el nº 5 (polipropileno o PP). Nutrición Cocina Alimentación Salud María del Mar Jiménez