10 alimentos eficaces para combatir gripes y resfriados

No hacen falta pastillas. Las gripes y resfriados comunes se pueden mejorar sin efectos secundarios con estos "alimentos medicina".

Claudina Navarro Walter

Fisioterapeuta y periodista

Rosa Guerrero

Naturópata

Actualizado a 20 de octubre de 2020, 10:19

A lo largo de toda la vida, el cuerpo debe mantener una lucha permanente contra microorganismos patógenos, sustancias extrañas que lo acosan, toxinas que se acumulan y mutaciones celulares. El conjunto de tejidos y células encargados de defendernos frente a estos agentes agresores recibe el nombre de sistema inmunitario.

El estrés continuado, las emociones negativas, la vida sedentaria y una mala dieta que conlleva déficit de nutrientes y exceso de toxinas son factores que deprimen el sistema defensivo y propician el desarrollo de infecciones, alergias, cáncer o enfermedades autoinmunes.

Estudios realizados en grupos humanos longevos que no presentaban enfermedades comunes hoy (ubicados en valles apartados de los Alpes, el Cáucaso, el Himalaya o Japón), han revelado que –además de llevar una vida sencilla en lugares remotos y ajenos a la alimentación industrializada, de respirar aire puro y de no sufrir estrés– su alimentación consistía fundamentalmente en hortalizas, frutas, cereales y alimentos fermentados.

En las frutas y las verduras se encuentran auténticos "medicamentos" naturales capaces de neutralizar y eliminar toxinas, regular las funciones vitales, frenar la arteriosclerosis y potenciar el sistema inmunitario.

Una alimentación adecuada se impone como piedra angular para mantener una buena salud, aunque con frecuencia puede resultar necesario un aporte adicional de vitaminas, minerales, oligoelementos y compuestos fitoterapéuticos de calidad, que los productos de la industria alimentaria no siempre proporcionan en las cantidades óptimas.

Hemos realizado una selección de alimentos muy útiles si se quiere gozar de buenas defensas. Constituyen un gran talismán contra el ataque de agentes patógenos y la degeneración celular.

 

La ayuda de los complementos nutricionales

Para reforzar el sistema inmunitario se puede recurrir a los complementos, consultando siempre a un profesional que paute los productos y dosis adecuados:

  • Extractos vegetales: de equinácea (250-500 mg/día), uña de gato (300 mg/día), pao d’arco (500-1.000 mg/día) o shitake (300-600 mg/día). Todas estas plantas son antiinflamatorias, aumentan la producción de anticuerpos y la capacidad fagocitaria de los leucocitos, e inhiben la proliferación celular anormal. Deben tomarse durante dos meses y descansar un mes antes de reiniciar el tratamiento. Por su carácter inmunoestimulante, no se recomienda su uso en enfermedades de tipo autoinmune ni con la toma de inmunosupresores.
  • Complejo vitamínico y remineralizante con vitaminas A, C y E, el complejo B, carotenoides, selenio, cinc, hierro, manganeso, cobre y germanio. Dosis: 1 o 2 cápsulas diarias, según el producto.
  • Coenzima Q-10: es un nutriente que incrementa la capacidad fisiológica de utilización de oxígeno. Dosis: 30-60 mg diarios (mantenimiento) a 90-120 mg/día (en caso de déficit inmunitario).
  • Probióticos y prebióticos: mantienen una flora intest inal sana y refuerzan el efecto barrera contra agentes tóxicos. Dosis: una o dos cápsulas, que contengan al menos mil millones de organismos vivos, dos o tres veces al día.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace