El ayuno permite que el cuerpo se libere de grasas y toxinas, y que eche mano de su sabiduría interna para enfrentarse a los desequilibrios.
En general, en el ayuno se puede tomar solo agua o bien agua y otros líquidos. En este vídeo te damos algunas pistas sobre lo que se puede tomar y, después, te ofrecemos once claves para poder ayunar de forma eficaz y saludable.
¿Qué puedo tomar durante un ayuno?
Recuerda que, si se hace de forma estricta, el ayuno debe ser controlado y supervisado por un médico.
1. Escoge el tipo de ayuno
Puede ser total (solo se bebe agua, unos 3 litros al día); el ayuno Buchinger (se toman caldos, infusiones y zumos y es más llevadero que el total); o a base de zumos, siempre que estos no excedan las 300 calorías diarias.
2. La cura de siropes de arce y palma, limón y guindilla
Preconizada por Stanley Burroughs y otros naturópatas, es otra modalidad de ayuno muy popular, acaso la más adecuada si se tiene que realizar trabajando.
3. Si se continúa trabajando
Hay que recordar que: el ritmo del cuerpo es más lento (no conviene exigirle un alto rendimiento); aumenta la sensibilidad hacia las agresiones e injusticias; conviene asearse y desplazarse con tiempo; el aliento podría ser desagradable, y hay que acostarse pronto.
4. Beber y evacuar
Se debe beber agua pura en abundancia y con regularidad. Si pasan varios días sin evacuar se puede tomar cloruro de magnesio, una infusión de hojas de sen, jugo o caldo de col. O aplicar un enema cada dos o tres días.
5. Día de preparación
Muchos problemas de malestar al inicio del ayuno se evitan con un día de preparación. Puede tomarse solo fruta (1,5 kg repartidos en tres comidas) o bien arroz integral o copos de avena cocidos y compota de manzana.
6. Cuida el alma
El Dr. Otto Buchinger decía que durante el ayuno es el alma la que tiene hambre. Es un modo de expresar la relevancia que adquieren las vivencias internas. Igual que se evita fumar o ingerir alcohol, hay que velar por los estímulos que se ofrecen al cuerpo. La naturaleza o el arte con un sentido espiritual son "alimentos" idóneos.
7. Caminar
Un paseo por la naturaleza aporta inspiración y contribuye a ejercitar el organismo. Es ideal hacerlo cada mañana, al levantarse, o bien al atardecer.
8. Masajes
Los distintos tipos de masajes y numerosas terapias corporales (reflexología, osteopatía, cráneo-sacral...) son de gran ayuda durante el ayuno.
9. Escribir
Plasmar las impresiones personales en un diario ayuda a darles forma. En el ayuno los sueños pueden ser muy ricos y un modo de conocerse a fondo.
10. Yoga o taichí
Al aumentar la sensibilidad corporal y el nivel de introspección, es grato practicar estas técnicas psicofísicas, o incluso aprenderlas durante el ayuno.
11. Meditación
En el ayuno es fácil acceder a estados de meditación más profundos de lo común. Para quien reza, el ayuno también suele mejorar esa experiencia.