La experiencia de un baño de bosque paso a paso
Has visto cómo puede transcurrir una sesión de "baño de bosque", pero la experiencia puede variar en función del guía y de las necesidades del grupo.
No existe una única manera de practicar este terapia. El guía Alex Gesse, certificado por la Association of Nature and Forest Therapy, combina las ideas de la línea norteamericana, que se centra en despertar los sentidos e incorpora algunos aspectos de la tradición indígena americana, con el método japonés del shinrin-yoku.
Todo beneficios
El "baño de bosque" ha demostrado su eficacia para mejorar la calidad de vida y prevenir una gran variedad de enfermedades físicas y mentales. En Japón es una práctica habitual y recomendada por las autoridades sanitarias.
Las investigaciones muestran que el contacto con la naturaleza se relaciona con un riesgo menor de sufrir trastornos emocionales y psicológicos, enfermedades cardiovasculares, músculo-esqueléticas, neurológicas, mentales y respiratorias, obesidad, diabetes y cáncer, entre otros problemas de salud.
El Instituto DKV de la Vida Saludable ha realizado un extenso informe, "Baños de bosque, una propuesta de salud", donde se recoge la bibliografía científica sobre el tema y se proponen distintas formas de practicarlo para obtener los mayores beneficios.
¿Para quién son los baños de bosque?
Cualquier persona puede beneficiarse de tomar un baño de bosque. Es muy recomendable cuando uno se siente estresado o cuando atraviesa una crisis existencial.
Es interesante tomar los primeros baños de bosque de la mano de un guía. Luego podemos hacerlo solos.
Alex Gesse, que trabaja en España y Portugal, es solicitado para guiar a grupos de empresa, particulares o jóvenes en riesgo de exclusión social.