Grelar significa, en gallego y portugués, "brotar" y se llama grelo a cualquier brote, pero de forma particular a los tallos de los nabos. Cuando son jóvenes se conocen como nabizas y, cuando están crecidos y a punto de florecer, como grelos.
En Galicia su importancia es tal que concentra el 100% de la producción nacional, salvo pequeñas explotaciones en otras áreas.
¡No te pierdas el característico sabor de los grelos!
Como le sucede a casi todas las hojas verdes, la mayoría de su peso es agua, lo que hace de los grelos un alimento ligero. Tampoco destacan por su contenido en proteínas, grasas o hidratos de carbono, que juntos apenas proporcionan más de 30 calorías.
Sus nutrientes más valiosos están en forma de fibra, vitaminas, minerales y otras sustancias que, por añadidura, mejoran la absorción y digestión de otros alimentos.
Ingredientes para 4 personas
- 1 manojo de grelos, limpios y en juliana
- 2 mazorcas de maíz tiernas, crudas
- 1 nabo, cortado fino o rallado
- 1 puerro, cortado en juliana
- 1 litro de caldo vegetal
- 1 cebolla roja, cortada en tiras
- 1 zanahoria rallada
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 4 cucharadas de agua
- 2 cucharadas de vino blanco
- 2 cucharaditas azúcar de caña o de coco
- 4 cucharada de aceite de oliva virgen extra y sal
Preparación (25 minutos y 25 minutos de cocción)
- Se cuecen los grelos 5 minutos y se escurren.
- Se desgrana el maíz y reservan tres cucharadas.
- En la olla, se sofríen el nabo y el puerro.
- Se añaden el maíz, sal y el caldo, se cuece 20 minutos y se reduce todo a crema.
- Mientras, se liga la salsa de soja con el agua, el vino y el azúcar de caña o de coco.
- Se saltean la cebolla, la zanahoria y el maíz reservado.
- Los últimos 2 minutos se añaden los grelos y la soja.
- Se sirve la crema con salteado en el centro.
Información nutricional
Una ración aporta el 130% de la provitamina A necesaria al día.