Más de la mitad de la población padece dolor de cabeza de forma puntual o periódica. El estrés, la alimentación y los cambios hormonales suelen favorecer los molestos episodios de dolor.
Reducir el estrés y tener en cuenta algunos consejos de alimentación puede ayudar a prevenirlo. Se ha comprobado, por ejemplo, que tras ingerir ciertos alimentos pueden darse episodios de migraña. Una de las posibles causas es la presencia en estos alimentos de tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos.
Entre los alimentos que pueden desencadenar un dolor de cabeza figuran habitualmente:
- las bebidas alcohólicas
- el café
- los lácteos
- algunas verduras (habas, guisantes, cebollas, aceitunas)
- ciertas frutas (aguacate, cítricos, plátanos, higos, nueces)
- chocolate
- determinados aditivos
Otra causa del dolor de cabeza puede ser una reducción en la actividad de la enzima DAO o enzima diaminooxidasa. Esta enzima metaboliza la histamina ingerida en la dieta, por lo que una reducción en su actividad aumenta los niveles de histamina en el organismo y esto puede favorecer la aparición de dolor.
Las hormonas femeninas interfieren también en el funcionamiento de esta enzima, lo que hace a la mujer más vulnerable a las cefaleas y jaquecas.
Plantas medicinales para el dolor de cabeza y la migraña
Cada dolor de cabeza tiene un origen distinto, por lo que conocer su causa es importante para determinar cuál de los analgésicos naturales es el más adecuado para ti.
Las plantas medicinales pueden ser grandes aliadas. Aquí tienes algunas de las más eficaces: