¿Qué es el trauma y cómo se puede superar?

Terapias complementarias

¿Qué es el trauma y cómo se puede superar?

La primera Cumbre Virtual Trauma, Resiliencia y Plenitud abordará las terapias que ofrecen recursos para superar los traumas de desarrollo que causas síntomas como la depresión y la ansiedad, entre muchos otros.

Claudina Navarro Walter

14 libros para entender y acompañar la depresión

Biblioterapia

14 libros para entender y acompañar la depresión

La literatura nos puede ayudar y acompañar en los diferentes procesos emocionales de nuestro día a día y puede ser una gran herramienta para mejorar nuestra salud mental.

Sira Robles

Vivir con alzhéimer antes de los 65: un reto individual y social

Nuevo informe

Vivir con alzhéimer antes de los 65

Las personas que reciben un diagnóstico temprano de alzhéimer suelen mantener todavía todas sus capacidades. Sin embargo, los prejuicios y el desconocimiento hacen que reciban un trato por parte de los demás que solo provoca que se sientan excluídos. ¿Cómo ayudarles?

Sira Robles

18 formas de vibrar alto pase lo que pase

Buenas vibraciones

18 formas de vibrar alto pase lo que pase

¿Se puede gozar de la vida sin que suceda nada especial? Sentirse bien o mal no depende tanto de las circunstancias como de la actitud que se adopta ante ellas.

Sira Robles

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad y cómo se trata?

Salud mental

¿Qué es el trastorno límite de la personalidad y cómo se trata?

Las personas con un trastorno de la personalidad tienen una forma de ser rígida e inflexible que les causa problemas para relacionarse. Te explicamos los principales síntomas del trastorno límite de la personalidad y los diferentes abordajes para su tratamiento..

Raquel Tomé López

8 formas de lograr una relajación profunda

Relajación intensa

8 formas de lograr una relajación profunda

La relajación profunda permite liberar las tensiones corporales, revisar las emociones conflictivas y ganar perspectiva sobre lo que hacemos y lo que somos.

Gema Salgado

Cuando nada es suficiente: el origen de la insatisfacción permanente

Inseguridad e insatisfacción

El origen de la insatisfacción permanente

¿Nunca estás satisfecho? Todos en un momento u otro sentimos que nos falta algo, pero si se convierte en una constante hay que buscar el origen del malestar.

Begoña Odriozola

Cuidarse a uno mismo: 10 claves para afianzar el autocuidado personal

Despierta tu potencial

10 claves para afianzar el autocuidado personal

Aunque tengamos buenos propósitos, distintos factores nos impiden cuidarnos a nosotros mismos en el día a día, lo que nos aleja de la salud, de nuestro sentir y de la felicidad. ¿Cuál es la actitud para cultivar el autocuidado esencial? Te damos las claves.

Silvia Díez

Mireia Darder

Cómo no ser una víctima de la "positividad tóxica"

Emociones y bienestar

Cómo no ser una víctima de la "positividad tóxica"

La "positividad tóxica" es un paradigma de comportamiento social que no no deja lugar a "lo negativo" y lleva a reprimir los sentimientos tristes o no apropiados en ese entorno. Te explicamos por qué es importante que las emociones de todo tipo salgan a la luz..

Claudina Navarro Walter

Síndrome de la cara vacía: qué es y cómo afrontarlo

Retirada de la mascarilla

Síndrome de la cara vacía: qué es y cómo afrontarlo

Los psicólogos han percibido que, tras tantos meses llevando mascarilla, dejar de usarla puede generar en algunas personas un curioso síndrome relacionado con el miedo y la ansiedad. Te contamos por qué ocurre y cómo afrontarlo.

Sira Robles

Cómo superar la ansiedad sin fármacos

Controlar la ansiedad de forma natural

Cómo superar la ansiedad sin fármacos

La ansiedad, como síntoma principal o ataque de pánico, es un gran problema que comporta un consumo elevado de fármacos. Pero puede abordarse por otras vías.

Claudina Navarro Walter

El estrés por la pandemia afecta al desarrollo emocional de niños y adolescentes: ¿cómo ayudarles?

Nuevo estudio

El estrés por la pandemia afecta al desarrollo emocional de los menores

Niños, niñas y adolescentes son de los colectivos que han vivido la pandemia con más estrés y, según un nuevo estudio, el estrés mantenido durante la infancia puede afectar a su desarrallo emocional. Sin embargo, podemos ayudarles para evitar que sufran estas consecuencias. ¿Cómo hacerlo?

Raquel Tomé López

¿Tu pareja está enferma? Cómo vivir con ello

Cuidados

¿Tu pareja está enferma? Cómo vivir con ello

El proceso de acompañar a alguien que enferma nunca es fácil, pero aún puede resultar más complicado cuando esta persona es nuestra pareja. ¿Cómo sobrellevar mejor esta dura realidad? He aquí algunas pautas.

Silvia Díez

Mireia Darder

Niños maltratados: cómo les ayudará la nueva ley de protección a la infancia

Proteger a los menores

¿En qué consiste la nueva Ley de Protección a la Infancia?

El Congreso aprueba este jueves la ley orgánica de protección integral a la infancia frente a la violencia, bautizada como 'ley Rhodes', con una enmienda que permite denunciar los abusos en la infancia hasta los 50 años de edad.

Sira Robles

¿Qué nos transmite el mar? Su simbolismo en nuestra transformación

Nostalgia del mar

¿Qué nos transmite el mar?

La gran reserva de agua de la Tierra es también la cuna de la vida en ella y un símbolo de las transformaciones. Su biodiversidad es una fuente de salud y calma.

Dr. Daniel Bonet

¡Vete al médico!: la expresión que demuestra que no nos ocupamos de nuestra salud mental

Actualidad

El "Vete al médico" en el congreso y el estigma de la salud mental

El diputado Iñigo Errejón exigió más recursos para las enfermedades mentales en la salud pública y desde la bancada otro diputado, Carmelo Romero, le espetó: "Vete al médico". ¿Qué nos dice esta expresión sobre cómo abarcamos la salud mental en nuestro país?

Irene Muñoz

Cleanfulness: ordenar y limpiar tu casa para despejar tu mente

Otra forma de meditar

Cleanfulness: ordenar y limpiar tu casa para despejar tu mente

Podemos reconciliarnos con las tareas del hogar practicando el cleanfulness. Gracias a esta disciplina podremos liberar nuestra mente a la vez que lograremos que nuestra casa esté más limpia y ordenada.

Maria Del Mar Jiménez Redal

Cómo vivir feliz sin pareja

Ni príncipes azules ni medias naranjas

Cómo vivir feliz sin pareja

Podemos vivir satisfactoriamente con o sin pareja; lo ideal sería experimentar con éxito ambas posibilidades. ¿Cómo afrontar la presión social para emparejarnos?

Wen-Hsiu Hu Wen

8 microcortos muy emotivos sobre salud mental y la pandemia

Efectos en la salud mental

8 cortos emotivos sobre la salud mental en la pandemia

El Brain Film Fest 2021, el festival de cine internacional dedicado al cerebro, aborda este año la salud mental en tiempos de pandemia. A través de la web del Festival, los espectadores pueden votar el Premio del Público para Microcortos Online. Te mostramos estos emotivos microcortos que no te dejarán indiferente.

Sira Robles

Cómo meditar mientras se camina y qué beneficios tiene

Marchar hacia la plenitud

Beneficios de la marcha meditativa

Es posible andar sin una meta fija, combinando la máxima atención y la máxima relajación. Ese tipo de marcha se vincula a la meditación zen. ¿Cómo practicarla?

Laia Montserrat

Mindfulness para los momentos difíciles

Desarrollar la resiliencia

Mindfulness para los momentos difíciles

Una mayor resiliencia permite afrontar mejor la adversidad, reduciendo los pensamientos negativos y la ansiedad. La meditación de atención plena te ayuda a desarrollarla.

Teresa Moroño

Por qué tener plantas en casa ayuda en caso de confinamiento

Nuevo estudio

Por qué tener plantas en casa ayuda en caso de confinamiento

Un estudio internacional sugiere que las personas que tenían plantas en casa durante el confinamiento decían sentirse emocionalmente más sanas que quienes no las tenían. ¿Qué tipo de plantas nos ayudan a sentirnos mejor?

Sira Robles

¿Momentos difíciles? Desarrolla tu fuerza interior

Mejor resistencia a la adversidad

¿Momentos difíciles? Desarrolla tu fuerza interior

¿Es posible incrementar la energía personal para tener una mayor percepción de felicidad en circunstancias muy diversas? Veamos las claves para conseguirlo.

Laia Montserrat

¿Es tristeza o trastorno disfórico premenstrual?

Trastorno femenino

¿Es tristeza o trastorno disfórico premenstrual?

El trastorno disfórico premenstrual no es común pero puede llegar a provocar que una mujer en edad fértil se sienta muy deprimida durante la semana anterior a la menstruación. ¿Cómo diferenciarlo de la tristeza o del síndrome premenstrual?

Ana M. Longo

Así influye el trabajo en la felicidad y estado de ánimo

Psicología laboral

Así influye el trabajo en la felicidad y estado de ánimo

El bienestar laboral es uno de los aspectos que más incide en la felicidad. Lo que sentimos en el trabajo afecta a nuestras relaciones ya nuestra salud. Vivirlo de forma positiva no solo depende de las condiciones externas, sino también de algo clave que está en nuestras manos: involucrarse.

Margarita Tarragona

5 maneras de aumentar la autoconfianza

Confianza en uno mismo

5 maneras de aumentar la autoconfianza

Creer en uno mismo es confiar en que los propios recursos son suficientes para perseguir nuestros objetivos. Es saber que tenemos probabilidades de éxito pero que, en caso de no lograrlo, superaremos el fracaso. Y, sobre todo, confiar es valorarnos por lo que somos, al margen de los resultados.

Christophe André

Vivir el aquí y el ahora para ser feliz

Vivir el presente

Vivir el aquí y el ahora para ser feliz

Disfrutar de lo que somos y tenemos, en vez de vivir pendientes de lo que no existe, es posiblemente el gran secreto de la felicidad. Pero ¿cómo se consigue? Para disfrutar del presente hay que dejar de añorar el pasado, no inculparse por las ocasiones desaprovechadas y, sobre todo, afrontar el futuro con expectativas realistas.

Sergio Huguet

Divorcio con hijos: cómo evitar que los niños sufran

Familia

Divorcio con hijos: cómo evitar que los niños sufran

En un divorcio con hijos, el dolor es inevitable, pero el sufrimiento adicional para los niños se puede evitarsi los padres logran no cultivar el odio y encuentran el modo de manejar la relación con su expareja.

Sira Robles

Conectar con nuestros deseos para sentirnos más llenas

Mujeres y placer

Conectar con nuestros deseos para sentirnos más llenas

El trabajo y las relaciones que nos permiten llevar una vida parecida a la que nos han dibujado como ideal, a menudo nos alejan de nuestros anhelos y deseos más profundos. Conectar con ellos nos hará alejar el sentimiento de soledad y vacío que podemos sentir.

Claudia Truzzoli

Terapia asistida con animales para niños: cómo ayuda

Terapias TACA

Terapia asistida con animales para niños: cómo ayuda

La equinoterapia resulta un método que tiene como protagonista al caballo y se utiliza por profesionales para resolver necesidades en niños y adultos. A modo terapéutico o educacional favorece la ayuda en rehabilitación de diferentes áreas. Otras terapias TACA también pueden ayudar a los niños.

Ana M. Longo

7 películas recomendadas por psicólogos para ver con los niños

Crianza respetuos

7 películas recomendadas por psicólogos para ver con los niños

Dos psicólogos sanitarios especializados en psicología infantil, Julio A. Rodríguez y Yolanda A. Alén, han preparado una selección de 7 películas para niños y nos explican por qué pueden ayudarles emocionalmente. Son títulos que hablan sobre la solidaridad, la empatía o la lucha personal.

Ana M. Longo

Mi hijo fuma porros: cómo le afecta y qué hacer

Consumo de cannabis

Mi hijo fuma porros: cómo le afecta y qué hacer

Tres de cada diez adolescentes consume cannabis. Para afrontar este problema conviene hablar con ellos, tratar de identificar sus motivos y explicarles muy bien cuáles son los riesgos para la salud de fumar porros.

Jorge L. Tizón

Falta de cariño durante la infancia: cómo afecta y cómo sanarnos

Heridas de la infancia

Falta de cariño durante la infancia: cómo afecta y cómo sanarnos

El cariño y la atención de unos padres amorosos proporciona la mejor base sobre la que construir una personalidad equilibrada. Si en nuestra infancia no recibimos este apoyo, hemos crecido arrastrando carencias afectivas. No tenemos por qué dejar que estas nos sigan perjudicando: podemos liberarnos de ellas.

Ramón Soler

Estado de ánimo o emociones: ¿qué nos influye más?

Equilibrio emocional

Estado de ánimo o emociones: ¿qué nos influye más?

Orgullo, compasión, envidia, melancolía... ¿Qué sensación te invade hoy? Los estados de ánimo más sutiles que las emociones pero pueden afectarnos notablemente. Podemos reprimirlos, disimularlos o rechazarlos, pero estaremos rechazando nuestra humanidad. Tomar conciencia de ellos nos ayudará a estar en equilibrio.

Christophe André

Beneficios saludables de cantar

Cantar es encantar

Beneficios saludables de cantar

Cuando cantamos nos sentimos mejor con nosotros mismos pero también con el mundo. No importa si cantamos bien o mal: dedicar unos minutos al cante te reporta multitud de beneficios.

Gabriel García de Oro

14 síntomas que podrían indicar que eres una Persona Altamente Sensible (PAS)

¿Eres una PAS?

14 síntomas de que eres una Persona Altamente Sensible (PAS)

La alta sensibilidad no es una enfermedad: es una capacidad para percibir los estímulos del entorno de forma mucho más intensa. Descubrir que formamos parte de este grupo de personas es liberador y nos da la oportunidad de aprender a aprovechar este don a nuestro favor.

Sira Robles

Mindful eating: en qué consiste la alimentación consciente

Comer con todos los sentidos

Mindful eating: en qué consiste la alimentación consciente

El mindful eating, la alimentación consciente, nos permite llevar la atención plena a la nutrición para aprender a escuchar nuestras emociones y nuestras sensaciones corporales y así poder alimentarnos de forma más saludable.

Mamen Bueno

Sentido del humor y empatía

La risa es cosa seria

Sentido del humor y empatía

El humor y el sentido del humor tienen una gran importancia psicológica: desarrollan la empatía, la comunicación emocional, las relaciones sociales... Además, la risa y la alegría hacen que liberemos oxitocina, la hormona de la sociabilidad.

Jorge L. Tizón

Cómo cultivar la serenidad

Psicología positiva

Cómo cultivar la serenidad

Ser consciente de los momentos que proporcionan serenidad y cultivarlos es la mejor manera de encaminarnos hacia una vida más armónica.

Margarita Tarragona

Qué esconden las adicciones

Infancia y carencias

Qué esconden las adicciones

La adicción es una expresión directa de nuestro niño interior desamparado. Refleja nuestros aspectos más infantiles e inmaduros. Es la parte menos "manejable" de nuestra organización psíquica.

Laura Gutman

Descubre cuál es tu verdadero sueño... ¡y persíguelo!

Alcanzar metas

Descubre cuál es tu verdadero sueño... ¡y persíguelo!

Para disfrutar de una vida plena y feliz es importante descubrir nuestro yo esencial. Solo siendo quienes realmente somos, desplegando todas nuestras potencialidades, podremos realizar nuestros sueños. El primer paso: tomar la decisión conscientemente.

Sira Robles

5 hábitos que ayudan contra la depresión del invierno

Trastorno Afectivo Estacional

5 hábitos que ayudan contra la depresión del invierno

Con la llegada de las estaciones frías se acortan las horas de luz y algunas personas responden a estos cambios con alteraciones notorias en su estado de ánimo. Es un tipo de depresión que cursa con un patrón estacional. Se trata del Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o winter blues.

Mamen Bueno

¿Estás obsesionado? Revisa tus manías

Dudar de todo

¿Orden u obsesión? Analiza tus manías

Detrás de lo obsesivo hay siempre una lucha entre dos pensamientos: el que ordena parar y el que incita a seguir. ¿Cómo sobreponerse a esta lucha interna?

María José Muñoz

TCA: La comida como refugio

Anorexia y bulimia

TCA: La comida como refugio

Nuestros conflictos a menudo libran su batalla en el cuerpo. En esa disputa se generan los trastornos de alimentación y alteraciones de la conducta alimentaria.

María José Muñoz

Cómo afrontar el dolor crónico

Convivir con el dolor

Cómo afrontar el dolor crónico

El dolor se introduce en la vida de las mujeres de una forma lenta y pertinaz. Las causas suelen ser múltiples, y para tratarlo es necesario un diagnóstico individualizado.

Dra. Carme Valls-Llobet

Somos lo que comemos: alimenta tu cerebro

Nutrición para la salud mental

Somos lo que comemos: alimenta tu cerebro

Comer bien también es sinónimo de salud y repercute en el cerebro. El ánimo, la memoria y la capacidad cognitiva están determinados por cómo nos nutrimos.

Dra. Ana María Oliva

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?